Archivo | Uncategorized RSS feed for this section

Sala de Despiece

22 Oct
Después de un gran paréntesis en Tapamecum, volvemos con energías renovadas y vamos a hacerlo con un sitio, para nuestro gusto, muy original y con una propuesta de lo más interesante. Nuestra visita a Sala de Despiece en calle Ponzano (Chamberí).

Lo primero que llama la atención al entrar en el local, es la decoración inspirada como el nombre del local indica en la sala de despiece de una carnicería. Una gran barra en el centro del local a modo de mesa de trabajo, vías por el techo, ganchos de colgar la carne, diversos útiles de trabajo y vitrinas con el producto siempre a la vista. Productos de calidad que tratan de resaltar por encima de todo.
 

1237663_570864662975534_1675968374_n


La carta no es excesivamente larga y los platos, por lo general, contienen pocos ingredientes con el fin de dar protagonismo al alimento principal del mismo. Por nuestra parte probamos el solomillo de tomate con aceite y albahaca (foto inferior), el pulpo a la plancha con chimichurri y el queso majorero a la plancha con crema de dátiles, todo delicioso, servido en papel de estraza y pudiendo contemplar su elaboración al estar la cocina a la vista.

2015-9-61

Nos pareció una gran opción para una cena informal o para un tapeo diferente y original en una calle y un barrio con mucha vida, eso sí, llegad temprano porque el local es pequeño y se llena 😉

Bon appétit!

(foto de: http://www.mitziemee.com)

Anuncio publicitario

Casa Amadeo – Los Caracoles

21 May
Retomamos la senda de lugares castizos y con encanto. En la Plaza del Cascorro, en pleno rastro madrileño se haya Casa Amadeo – Los Caracoles, un clásico, fundada en el año 1942, del tapeo madrileño y de los días de rastro. Como bien recoge su nombre Casa Amadeo – Los Caracoles, tiene dos atractivos que son sus señas de identidad: el señor Amadeo y sus caracoles.

Al frente del negocio está el octogenario Amadeo, un tabernero de los que ya no quedan. La presencia y el control de Amadeo sobre todos los que están y todo lo que ocurre en su casa es algo digno de ver. Atento en todo momento, ofreciéndote comida cual abuela a su nieto preferido, acercándote más pan y alentándote a mojarlo en la salsa… o recitándome un tanguillo de hace décadas cuando se enteró que servidor era de Cádiz. Sólo por ver a Amadeo en acción merece la pena hacer una parada.
Amadeo, un auténtico crack…
La segunda parte del nombre: Los Caracoles o lo que en mi tierra llamamos cabrillas (que ya me echaron la bronca desde allí, por no llamarlos correctamente). Como digo a este tipo de caracol en el sur se le conoce como cabrillas; los caracoles son otra especia más pequeña y de concha más fina. Lo que no tiene nada que ver con el sur, yo no lo había visto nunca, es la forma que tienen de prepararlos y es que Amadeo cocina sus caracoles en un gran perol juntos con chorizos, tocino, codillos… y el resultado son unos caracoles bastante buenos y un caldo tipo cocido en el que Amadeo te obligará a mojar pan hasta acabarlo. Una forma bastante curiosa de preparar estos  moluscos.
Caracoles o cabrillas…
Después de los caracoles también tomamos una ración de bacalo frito con pimientos rojos. El bacalao bien rebozado, bien frito y sabroso. El pimiento rojo asado, con un agradable dulzor, y la mezcla de ambas muy, muy rica. Todo ello regado con cerveza que te la sirven en jarritas de tercio, bien tiradas y muy fresquita. Es muy famosa también su casquería zarajos, callos u oreja, pero eso tendrá que ser otro día.

He leído en diferentes foros y webs muchas quejas con los precios del sitio, a mí no me parecieron especialmente excesivos, pero dicho queda. En cualquier caso, nuestra recomendación es que aproveches un domingo de rastro para tomarte una cervecita y disfrutar de un sitio tan peculiar.

Bon appétit!


(Imagen de: http://caminandopormadrid.blogspot.com)

El Ñeru

16 May
Con más de 30 años de antigüedad el restaurante El Ñeru puede presumir de ser uno de los asturianos más antiguos de Madrid.Situado en la céntrica calle de Bordadores rara es la vez que no se encuentra repleto de gente disfrutando de su tradicional oferta gastronómica.
 
Al entrar el sitio puede parecer una pequeña tasca con sólo una barra y sin mesas, pero disponen de una planta subterránea donde está el salón del restaurante para comidas más formales, así mismo, tenéis la posibilidad de disfrutar de tapas y raciones en la barra de manera más informal.
 
Escanciando para la foto…
Ofrecen la sidra por botellas, culines o en vasos de caña(?), desgraciadamente la sidra no es escanciada al modo tradicional si no que hacen uso de un grifo para estos menesteres por lo que nos privan de ese encanto, aún así la sidra estaba bastante rica (aunque no soy un gran experto en el tema…) aquellos que sepan y/o se atrevan sí que pueden pedir una botella y escanciar ellos mismos.
 

Nos ofrecían 3 aperitivos para acompañar el culín, chorizo asturiano (éste no lo probamos), tortilla de patatas (correcta) y, cómo no, cabrales que estaba realmente exquisito. Los aperitivos no eran de gran tamaño pero para acompañar la bebida vienen genial, y a la hora de tomar un culín de sidra a medio día deben venir de lujo.

Cómo comentábamos antes, es posible pedir raciones y tapas en barra, nosotros pedimos:
 
Croquetas de cabrales: ¡espléndidas! 8 croquetazas la ración, de buen tamaño, recién fritas, nada aceitosas, en su punto de fritura, buen rebozado, con un relleno espectacular, cremoso y con el sabor del cabrales… mmmmmm, ¡una delicia!
 
Picadillo con huevos: en la zona de Cádiz el picadillo es una ensalada de tomate, pimiento y cebolla picados muy finito que suele comerse para acompañar el pescado, también se conoce como pipirrana o piriñaca. Ha cambiado mi concepto totalmente… para quienes no conozcan este plato, el picadillo es carne picada especiada, igual a la que se hace para rellenar los chorizos, sólo que no se llega a introducir en la tripa. Esto cocinado, con papatas fritas y huevos fritos  es un plato, que si bien no es ni mucho menos lo más sano que se puede comer, está realmente bueno. ¡Imprescindible comer con pan! Anotar que a pesar de ser un plato graso y de los huevos fritos y patatas estaba muy bien hecho, no cabía esperar otra cosa, nada aceitoso y sólo con la grasa propia del picadillo. ¡Un descubrimiento!
 
Picadillo con huevos…
Cómo podéis ver, salimos muy contentos de nuestra visita a El Ñeru. Lo recomendamos cómo mínimo para hacer una parada en el camino, tomar un culín de sidra y degustar su cabrales. ¡Sobre el tema fabada y comidas de cuchara esperamos poder hablar próximamente!
 
Bon appétit!
 

(Imagen de: http://www.bitsarecheap.com)

Presentación

19 Feb
Hola a todo/as…

En estos tiempos que corren donde parece casi más importante que la gente sepa que haces a lo que haces, voy a aprovechar el mundo 2.0 para compartir un poco mis experiencias gastronómicas y culinarias.

Debido a que estoy en una ciudad que conozco muy poco, a la hora de elegir donde ir a comer o tomar una cerveza suelo decidir o bien como el que tira un dado y cruzando los dedos, por consejo de algún conocido o a través de las opiniones en Internet de terceros. Entiendo que habrá mucha gente en mi situación, y aunque ya existan muchos sitios donde buscar opiniones y críticas, yo voy a intentar aportar mi granito de arena desde este blog.

Espero que os guste y os ayude a descubrir sitios nuevos.

Bon appétit.